3 de noviembre de 2017
México.- En recuerdo de los artistas plásticos fallecidos, cuya obra se encuentra en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), en el sur de esta ciudad, fue montada en salas del espacio cultural una ofrenda de Día de Muertos, la cual podrá disfrutarse hasta el próximo 12 de noviembre.
Mariana Salazar, del Departamento de Servicios Educativos del MACG, explicó que se trata de una videoinstalación, para cuya elaboración fueron seleccionados elementos indispensables de un altar tradicional, a los cuales se les aisló, modificó y deconstruyó.
Como parte de este trabajo, los visitantes podrán apreciar sobre la pared una línea de tiempo que marca los principales movimientos plásticos durante el siglo XX a partir de obras de arte que posee el museo, lo que al mismo tiempo informa del proceso de adquisición de Alvar Carrillo Gil, explicó en un comunicado del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
De esta forma se podrán conocer escuelas como el muralismo, la ruptura, el neomexicanismo y el arte contemporáneo a través de piezas de Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, José Luis Cuevas y Felipe Ehrenberg, entre otros, mencionó.
El elemento principal de la instalación es un espejo de agua, que sirve de metáfora de la imagen reflejada, no táctil ni física, indicó al añadir que fue instalada una cámara que graba en el espacio en 360 grados, contenido que será editado y subido a las redes sociales para que la gente tenga una visión panorámica de la ofrenda.
Además, los sábados y domingos los asistentes podrán ser parte de esta experiencia a través de visores de realidad virtual, abundó Salazar.
Sobre la instalación, anotó que se utilizan elementos como la fotografía del difunto, colocada enfrente de un espejo para que el personaje se observe en su forma espiritual, al mismo tiempo que los familiares reafirmarán la desaparición física del fallecido.
Asimismo, en una piscina de acrílico de 2.44 x 1.44 metros se reflejan las fotografías de los 33 artistas a los que se dedica la ofrenda, mismas que también son difundidas constantemente por un proyector colocado en la parte superior de la misma.
Otras piezas elaboradas a partir de elementos tradicionales deconstruidos para este altar son unas esferas hechas con flor de cempasúchil, cortinas de Pan de Muertos y velas que iluminan la línea del tiempo. Además, en el recinto se llevarán actividades paralelas a la instalación que tiene como fin que los visitantes reflexionen sobre la muerte y la existencia.
Algunas de ellas está un taller de gastronomía para niños de seis a 12 años de edad, visitas explicadas a la ofrenda para menores, el curso de artes aplicadas “Encajonados”, elaboración de una casita con una calavera que se puede mover con alambres. Las actividades tienen un costo.
El INBA aclaró que las visitas mediadas se realizarán el viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de noviembre a mediodía, con cupo limitado a 25 personas, mientras que la entrada para visitar la ofrenda será libre y el registro se hará en el módulo de informes.