4 de diciembre de 2017
México.- Con la finalidad de profesionalizar la divulgación de la ciencia, se llevará a cabo la quinta edición del Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Complejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), del 4 al 7 de diciembre.
El evento, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), pretende mejorar las prácticas, metodologías, técnicas y herramientas de periodismo especializado en información científica y tecnológica en favor del desarrollo de la sociedad mexicana, destacó el comunicado de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
Señaló que durante los tres días del encuentro, se entregará el Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017. Por otro lado, detalló que se llevarán a cabo 15 conferencias y tres mesas de diálogo, actividades en la que participarán alrededor de 30 periodistas.
El seminario contará con profesionales de Argentina, Costa Rica, El Salvador, España, quienes abordarán temas relacionados con la labor periodística en el campo de la ciencia, salud, medio ambiente, tecnología e innovación desde diversas perspectivas.
El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Enrique Cabrero Mendoza, presidirá la ceremonia de inauguración y ofrecerá la conferencia de apertura “La comunicación pública de la ciencia, la tecnología y la innovación desde Conacyt”.
Entre las ponencias también destacan «La importancia de contar historias en el periodismo de ciencia”, “Cómo identificar buenas historias de ciencia”, “Contenido y narrativa de grandes reportajes de ciencia” y «Periodismo en Internet y narrativa multimedia».
Además de periodistas, el quinto Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación espera recibir a estudiantes de la carrera de Comunicación.