Miércoles 17 de Marzo de 2021
La justicia, muro a decisiones arbitrarias: Silva Díaz.
Ahora sí que, créalo usted si así lo desea y, si no, simplemente ignórelo, pero lo único cierto es que cada vez son más las versiones presuntamente emanadas del más alto nivel oficial según las cuales, además de ser los más importantes por el número de cargos en disputa y trascendentes por su eventual impacto en la prevalencia del actual estado de cosas, los próximos comicios deberán ser los más complejos y disputados, dado que “se darán en un marco de confrontación directa entre clases sociales polarizadas en extremo y, de fondo, permitirán definir el rumbo del gobierno de la 4T”.
Dar forma y operar un proceso que permita “medir de manera real y de fondo” el impacto de los tres primeros años de gestión de Andrés Manuel López Obrador, particularmente en sectores beneficiarios de las millonarias dádivas otorgadas vía los programas clientelares y claramente electoreros impulsados desde Palacio, parece ser la consigna. Lo importante, pues, es saber cómo es que avanza, o no, el proceso de socialización asumido como plan de gobierno por el tabasqueño y los más radicales entre quienes lo rodean…
Por ello, la cotidiana confrontación y apuesta a la polarización social que atestiguamos en cada mañanera; por eso la incesante búsqueda de supuestos o reales “enemigos”, contra quiénes enderezar sus cotidianas prédicas y ataques; por ello, al margen de decisiones alentadas por su decisión de reeditar el presidencialismo-autoritario propio del “viejo PRI”, el cansino discurso orientado a explicitar su preferencia por los más pobres y, ojo, el inducido desprecio por la clase media…indiscutible garante de la democratización y modernización de México, independientemente de vicios y desviaciones de gobiernos anteriores.
Huelga decir que, de confirmarse la pretensión supuestamente oficial de aprovechar la elección para “medir” el nivel de malestar o disposición de una parte determinada de la sociedad para confrontarse con alguna(s) otra(s), suena realmente peligroso y hasta perverso dado que, amén de alentar el enfrentamiento entre mexicanos, podría dar paso a escenarios en verdad indeseables…
asteriscos
* Como en ninguna otra entidad, la participación de la mujer en política en Chihuahua es más que destacada, como evidencia la candidatura de la alcaldesa panista Maru Campos al gobierno estatal, así como las de las priistas Adriana Fuentes y Marcela Hinojosa a las presidencias municipales de Ciudad Juárez y Casas Grandes. Harán la diferencia.
* En el 33 aniversario de su fundación, por cierto, el presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, René Bolio, estableció que la nominación del supuesto violador Félix Salgado Macedonio violenta en forma indirecta los derechos humanos de las víctimas, por la omisión de que éstas han sido objeto por parte de autoridades judiciales de Guerrero…
* Merecido, sin duda, el reconocimiento que como “Gobernador del Año de la Banca Central” otorgó la editorial Central Banking a Alejandro Díaz de León, de quien, además de elogiar su manejo de la política monetaria en tiempos de pandemia, celebran también la férrea defensa y preservación que de la autonomía del Banco de México realiza.
Veámonos el viernes, con otro asunto De naturaleza política.