14 julio 2024
México.- Censurable ataque armado contra un candidato.
Que merced a la reiterada intromisión de Andrés Manuel López Obrador en los comicios del pasado 2 de junio derivaron en lo que no pocos han calificado como un proceso atípico y a todas luces inequitativo es una afirmación inequívoca y fundamentada, una verdad irrefutable como, igualmente negarlo constituye una mentira evidente, independientemente de quien lo exprese…
Luego que al cierre de la pasada semana, en efecto, el diezmado Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que encabeza Mónica Aralí Soto Fregoso, emitiera su enésima sentencia confirmando la ilegal intervención del inquilino de Palacio en apoyo de su candidata y virtual ganadora –”coacción del voto y uso indebido de programas sociales” es la imputación– la afirmación que en contrario hiciera el tabasqueño en la última de sus cada vez más insulsas mañaneras y el embate que en consecuencia enderezó contra los magistrados que la apoyaron constituyó un argumento más para quienes aseguran que la exageración y la mentira son los elementos que mejor definen a la saliente administración federal.
Ellos, sostuvo ante su complaciente audiencia matutina, (que son) “unos mentirosos (y) corruptos sostienen que presionamos, que yo presioné a la gente para que votara a favor de la Presidenta electa. ¿En dónde están las pruebas? Para, inmediatamente después, convocar a sus afines reunidos en el magnífico Salón Tesorería a validar su dicho. “A ustedes les consta y a todos los que ven las mañaneras: ¿qué campaña hice yo a favor de Claudia Sheinbaum?, cuando conocía la respuesta o, a renglón seguido ¿qué hice yo para ofender a la candidata Xóchitl Gálvez?, sabiendo que un mes antes apenas, el 13 de junio, el propio Tribunal determinó que había cometido violencia política de género en contra de ella en al menos 11 de sus conferencias…
Huelga destacar que, a medida que se acerque el término legal del gobierno de López Obrador y se agote en consecuencia su capacidad de acción e influencia, situaciones como la que nos tocó atestiguar el pasado viernes se irán tornando habituales en razón de la pérdida de poder de quien ha ejercido el mismo sin permitir cuestionamientos en contra sí, pero, más aun, al paulatino incremento de la crítica en su contra y el señalamiento de carencias e incumplimientos. Uf…
Asteriscos
* Si bien a muchos pudiera mover a risa, lo cierto es que empeñado en parecerse cada vez más a las figuras de la 4T a la que sirve, el impresentable gobernador Samuel García no dudó en aprovechar su estancia en Nueva York para afirmar que, en materia de educación, Nuevo León está ya “al tú por tú” con Finlandia que, hoy por hoy, cuenta con uno de los sistemas educativos más reconocidos a nivel mundial. ¿De quién estará copiando tales ideotas?…
* Previsible, habría que decir, la reacción de la mayoría lopezobradorista acrítica en el Legislativo que en la Permanente, desestimó y rechazó las críticas que a la iniciativa de reforma judicial hicieran 23 expresidentes de América Latina y España, Felipe Calderón y Vicente Fox entre ellos que, palabras más o menos, advirtieron sobre el grave riesgo que en particular entraña la de elegir a jueces y magistrados por voto popular…
Veámonos aquí mañana con otro asunto De naturaleza política.