13 mayo 2024
México.- Las fuerzas israelíes combatían el domingo contra milicianos palestinos en varias zonas de la Franja de Gaza, incluidos puntos del devastado norte que el ejército dijo haber despejado hace meses, y donde Hamás ha aprovechado un vacío de poder para reagruparse.
Israel ha descrito la ciudad sureña de Rafah como el último bastión de Hamás y afirma que debe invadirla para tener éxito en sus objetivos de desmantelar el grupo y recuperar a decenas de rehenes. La operación limitada en la ciudad se ha expandido en los últimos días, lo que obligó a 300.000 personas a huir.
El domingo, Hamás se ufanó de haber atacado a soldados israelíes en Rafah y cerca de Ciudad Gaza.
El secretario de Estado Antony Blinken señaló que Estados Unidos ha trabajado con países árabes y otros durante semanas para desarrollar “planes creíbles para la seguridad, la gobernanza y la reconstrucción” en Gaza, pero “no hemos visto que eso venga de Israel. Necesitamos ver eso también”.
El comisionado de derechos humanos de la ONU Volker Turk dijo que “una ofensiva total contra Rafah no puede ocurrir”. Añadió que no concibe cómo tal ofensiva podría respetar el derecho internacional.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha rechazado los planes de posguerra propuestos por Estados Unidos para que la Autoridad Palestina, que administra partes de la Cisjordania ocupada por Israel, gobierne Gaza con apoyo de países árabes y musulmanes. Esos planes dependen de progresos hacia la creación de un estado palestino, algo a lo que el gobierno de Netanyahu se opone.
Mientras los dos estrechos aliados siguen divididos, Gaza se ha quedado sin un gobierno funcional, lo que ha desmoronado el orden público y permitido que Hamás se reagrupe incluso en las zonas más afectadas.
Los palestinos reportaron bombardeos israelíes en el campo de refugiados urbano de Jabaliya y otras zonas del norte de la Franja de Gaza, que ha sufrido una destrucción generalizada y lleva meses aislado por fuerzas israelíes.