9 de enero de 2018
Washington.- El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Paul Ryan, confió hoy en lograr un acuerdo de compromiso para resolver el problema de los 690 mil beneficiarios de Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), la mayoría mexicanos.
Ryan habló con los reporteros antes que el presidente Donald Trump se reúna en la Casa Blanca con el los líderes republicanos y demócratas del Congreso sobre migración y seguridad fronteriza antes del plazo para un cierre del gobierno el 19 de enero.
“Estamos esperanzados y confiados de que estas pláticas bipartidistas rendirán frutos y tiene que ser un paquete balanceado para tener una solución sobre eso”, insistió Ryan.
Durante las conversaciones participarán el Jefe del Gabinete de la Casa Blanca, general John Kelly, la secretaria de Seguridad Interna, Kirstjen Nielsen, el jefe de asuntos legislativos, Marc Short y el asesor presidencial, Stephen Miller.
Por el Congreso se espera la participación de Ryan, del líder de los republicanos en el Senado Mitch McConnell, así como del líder de los demócratas en la Cámara Alta, Charles Schumer y en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
Trump insistió el fin de semana que cualquier arreglo de DACA debe incluir dinero para financiar el muro en la frontera con México, para lo cual su administración solicitó casi 18 mil millones de dólares, además de poner fin a la migración en cadena y la lotería de visas.
Aunque legisladores demócratas apoyen destinar recursos para la seguridad en la frontera con México, en su mayor parte se oponen a canalizar recursos específicos para la construcción del muro, ya que lo consideran un proyecto ineficiente y oneroso.
Los demócratas están sin embargo divididos sobre si condicionar todo acuerdo presupuestal a la inclusión de una solución sobre DACA.
Ryan dejo en claro que los republicanos sólo apoyar a un acuerdo de compromiso cinco elementos de seguridad fronteriza, así como de cumplimiento de las leyes internas sobre migración
“Queremos tener un acuerdo de compromiso sobre DACA , queremos asegurarnos que se resuelva el problema de DACA”, dijo Ryan
“Queremos asegurarnos que tengamos el apropiado tipo de cumplimiento de la ley interna y en la frontera para que no tengamos otro problema DACA más adelante”, abundó.
Si la Casa Blanca y el congreso no logran un acuerdo presupuestal para el 19 de enero, el gobierno federal podría quedar paralizado, como ha ocurrido en ocasiones previas.
A menos que legisladores alcancen asimismo un acuerdo sobre DACA, alrededor de 30 mil jóvenes indocumentados podrían empezar a ser elegibles para la deportación a partir del 5 de marzo próximo.