4 de diciembre de 2017
México.- Los 27 Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se agruparán en al menos 15 nuevos consorcios, con lo que se consolidarán en 2018, los cuales serán preponderantes para el desarrollo del país.
El director adjunto de los Centros de Investigación del organismo gubernamental, Sergio Hernández Vázquez, dijo que los consorcios abarcan los sectores de energía, agropecuario, automotriz o hidrocarburos; y también se integran los dedicados a la investigación social en temas como seguridad social.
Durante el Foro Consultivo Científico y Tecnológico explicó que se prevé crear sinergia entre los centros, pues esta es una forma de que la curva de aprendizaje sobre cierto tema se reduzca.
Además, representa una oportunidad para generar desarrollo local y nacional. “Se trata de sumar las capacidades de los centros para dar respuesta a las necesidades de las regiones y del país de manera conjunta”, dijo en su presentación titulada: ¿Qué son los Centros Conacyt? que se llevó a cabo en la XXXI Feria Internacional del Libro en Guadalajara que concluyó ayer.
El Sistema de Centros Conacyt es un conjunto de 27 instituciones de investigación que cubren los principales campos del conocimiento científico, tecnológico, social y humanístico, que actualmente engloban a dos mil 506 investigadores.
De acuerdo con sus objetivos y especialidades, se agrupa en los siguientes subsistemas: Ciencias Exactas y Naturales (10 centros); Ciencias Sociales y Humanidades (ocho centros); Desarrollo TecnológiSco y Servicios (ocho centros); y uno más, especializado en el financiamiento de estudios de posgrado.