Lunes 12 de Abril de 2021
¡Secta 4T-Morena!: Mario, Clara Luz y más…
Si bien aún lejano, el relevo de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea en la presidencia de la Suprema Corte de Justicia donde, por cierto, ninguno de sus ministros parece dispuesto a aceptar que tal proceso lleve al Poder Judicial de la Federación (PJF) a homologar “el lastimoso espectáculo oficialista” que, a merced a las investigaciones contra su titular, José Luis Vargas Valdez, da el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, parece estar en marcha…
Eso, más el hecho de que tal proceso deba darse en un entorno enrarecido por el deseo de no pocos de avanzar en el control de jueces y magistrados, mueve a la preocupación e incertidumbre, alimentadas por la convicción, de que, como sucede ahora en EU, donde Joe Biden ha formado un grupo de trabajo para evaluar aumentar el número de ministros de la Suprema Corte y el acotamiento de sus periodos a fin de anular algunos de los nombramientos realizados por su antecesor, el desquiciado Trump, el gobierno opere para controlar al Poder Judicial.
En nuestra Suprema Corte, es cierto, el ministro presidente, cuyo cierre de gestión deberá darse en algo más de un año, ha sido crítico del Tribunal Electoral Federal, ha mantenido salarios y prestaciones de jueces y magistrados (contra leyes impulsadas por la 4T) a fin de garantizar su independencia, ha defendido a quienes han fallado contra López Obrador, en especial a quienes han suspendido los decretos energéticos avalados desde Palacio, pero, por curioso que parezca, lo ha hecho al tiempo que consolidaba una relación institucional con el Ejecutivo federal.
Hoy, la realidad es que varios ministros buscarán suceder a Zaldívar Lelo de Larrea, quien, hasta su fallo, era el único a favor del decreto de la Secretaría de Energía en materia eléctrica, y que quien punteaba era Yazmín Esquivel, lo que luego cambió drásticamente. Tras ello, quedó claro que pocos ministros avalarían empatar el paso y accionar de la corte con el de la 4T y, de paso, abrió la puerta a personajes como Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez y Jorge Mario Pardo, salvo que, al igual que en otros países, que van desde Venezuela hasta ahora EU, la 4T decida cambiar la permanencia y/o aumentar el número de ministros (votantes).
asterisco
* Vaya que llamó la atención la decisión del partido-secta, el PES, de integrar como candidatos a cargos de elección en Naucalpan, Edomex, única y exclusivamente a militares: desde la aspirante a la alcaldía, la coronel Nazarea Herrera, hasta dos a una curul federal —el general Reyes Robles y el capitán Oscar Hernández— a diputaciones locales, síndicos y hasta sus suplentes…
* Si bien de manera tardía, la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo, a cargo de Lucio Hernández, asumió ayer el control absoluto de la policía de Tulum, en respuesta a “los constantes e intolerantes actos de abuso” ocurridos en el municipio a cargo del perredista Víctor Mas, que culminaron con el brutal sometimiento y muerte de la salvadoreña Victoria Salazar. Bien…
Veámonos el miércoles, con otro asunto De naturaleza política.