14 marzo 2024
México.- También la “impuesta” tiene ¡otros datos!, ufff
Que “cuando el río suena es porque agua lleva” es, hoy, una verdad tan innegable como aquella que se evidencia cuando, desde la capital española, Madrid, participantes en una reunión de la Internacional Socialista (IS) llaman la atención sobre el riesgo que para la continuidad de la democracia en México representa la eventual intromisión del crimen organizado en los comicios de junio o, también, cuando ante el influyente Comité de Inteligencia del Senado, la responsable de inteligencia de la Casa Blanca advierte sobre la amenaza que para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador representan los cárteles que, “en ciertos aspectos, controlan parte del territorio”.
Ahora sí que, perdón, si el asunto escaló ya al más alto nivel del gobierno de Joe Biden y “amigos” europeos, el cuestionable presidente español Pedro Sánchez a la cabeza, aprovecharon un intrascendente encuentro celebrado allende el Atlántico, para alertar sobre el riesgo mencionado es, porque, guste o no al inquilino de Palacio en proceso de retiro, el riesgo es tan grande y trascendente que bien puede dar al traste con el sistema de libertades y respeto a derechos construidos por miles de mexicanos en las últimas décadas, amén de alentar el surgimiento de regímenes de corte autocrático o dictatorial en el continente. Así de claro y así de grave es el asunto…
Y más aún, en una declaración escrita entregada ayer martes al Congreso en el Capitolio washingtoniano, el nuevo jefe del Comando Norte estadunidense Gregory M. Guillot dejó en claro que la inestabilidad generada por “organizaciones delictivas trasnacionales” de México, como califica Estados Unidos a los cárteles del narcotráfico “podría tener un impacto (negativo)”. Mencionó también que aquellas siguen fomentando la inestabilidad y desafiando al Estado de derecho, creando oportunidades potenciales para que nuestros adversarios estatales y no estatales amplíen su acceso e influencia a lo largo de la frontera sur.
Conocido todo lo anterior, es por demás evidente que “no hay peor ciego que el que no quiere ver..” y más, cuando éste se encuentra instalado en el máximo nivel de una estructura gubernamental, que es el caso de México. ¿O no?, es pregunta…
ASTERISCOS
* En Washington, propietarios de laboratorios farmacéuticos integrantes de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), que dirige Juan de Villafranca, acordaron con la organización científica independiente US Pharmacopeia que permitirán fortalecer sus relaciones para que las firmas locales puedan incrementar la importación de productos al mercado estadunidense. Bien…
* Luego que la Canadevi alertó sobre el retorno de prácticas de corrupción al interior del Infonavit, la Contraloría Interna del Instituto inició investigaciones contra Tayanara Calva y José Socorro, de la Coordinación General de Administración, liderada por Enrique Lavín para favorecer a la firma Burcor S. de R.L., vía la simulación de una licitación que les permitió entregar a ésta un contrato por más de 16 millones…
Veámonos el viernes con otro asunto De naturaleza política.